Así es la ruta del aficionado del Barcelona a Montjuic

Barcelona

Cada vez falta menos para que el Barcelona comience a jugar como local en la competición liguera en el Estadi Olímpic Lluís Companys de Montjuic y ya está todo en orden.

Jordi Portabella, director de sostenibilidad del club, expuso el plan de movilidad que el Barça desarrolló junto al Ayuntamiento de Barcelona para llegar al estadio en la 2023-2024.

La recomendación principal de las autoridades y del propio club azulgrana es acceder al estadio a pie, en bicicleta o transporte público.

¿Cuáles son las opciones para los aficionados del Barcelona?

Vehículos personales: En los alrededores del estadio estará prohibido acceder en vehículo privado tres horas previas al inicio del partido. Mientras que habrá capacidad para que aparquen 3.500 motos.

Vehículos acreditados: La estimación es que 1.500 personas accedan de este modo entre los que estarían: directivos del club, directivos de LaLiga, la UEFA o la FIFA, así como responsables políticos y trabajadores del estadio.

Transporte público: La primera parte del recorrido consiste en llegar a Plaza España y posteriormente al estadio. Para llegar a este primer punto hay muchas posibilidades, ya que se puede acceder en metro, bus, ferrocarriles y vehículos particulares. En cuanto a la llegada de vehículos privados, el club llegó a un acuerdo con el Parking de la Fira de L’Hospitalet que cederá 2.000 plazas. (Indiscutiblemente la mejor opción)

Una vez en la plaza existen varias opciones para llegar al estadio:
. Las lanzadoras (buses directos) estarán hábiles dos horas antes del partido.
. Los funiculares que finalizan el trayecto cerca del estadio.
. Subir caminando o con vehículos de movilidad personal como bicicletas y patinetes, pero estos podrán acceder hasta cierto punto de la montaña.

El club indica que de esta manera, el trayecto más largo ronda los 20 minutos y el más corto 14.

Una vez finaliza la jornada, el club ha garantizado mejoras en la iluminación del ambiente por motivos de seguridad y muy importante, refuerzos en el transporte público.

En este sentido, el Barça asumirá la factura anual del refuerzo del funicular de Montjuïc (150.000 euros) y del metro (300.000 euros), así como del servicio de buses lanzaderas (420.000 euros).

El convenio prevé la posibilidad de ampliar el horario del metro (pagando el club) si así lo requiere la programación de los partidos.
..Mariana Guzmán / @MarianitaGuzman

*Consulta más noticias de LaLiga en Conexión Deportiva

Suscríbete a nuestro nuevo canal de Youtube y Twitch y disfruta de nuestras tertulias, de lunes a domingo. Además puedes seguirnos en nuestras cuentas de TwitterFacebook e Instagram.